domingo, 13 de marzo de 2022

El futuro: Esa pregunta

 


13 marzo 2022

- Leía las noticias del día y pienso en aquella vieja frase de Arquímedes, hoy tan olvidada y tan desahuciada, que decía... "El hombre siempre ha aprendido del pasado". 

- ¿Qué habrá hecho esta Sociedad para olvidar la voz de sus ancestros, la sabiduría de sus viejos y la humanidad de sus actos?

- ¿Qué habrá sucedido para que los buenos sean apartados de la escena diaria y los inútiles, los mediocres, los farsantes y los egoístas, estén en la cresta de la ola de lo social, de la política y del poder fáctico?

- Cuando olvidó esta Sociedad reinante que, (como escribe nuestro Ernesto), lo importante es, casi siempre, lo sencillo y que para él lo es el que... "El humeante té de cada mañana estaba ya sobre la mesa al cruzar el umbral de mi casa."

- No cunde el desánimo en mí, quien piense así es que no me conoce, solo analizo lo que mis viejos ojos ven con crudeza y con cierta decepción.

- Creo que es este el momento en que alguien debiera alzar la antorcha que de luz a un futuro nuevo, pues, como dice nuestro Carlos Perrotti, el modelo de sociedad vigente está muy caduco y el listón del esfuerzo, de la razón, de la intelectualidad y del ser persona, muy bajo.

- ¿Quién es ese alguien?

- La respuesta es fácil: ¡¡¡Todos!!!

- ¿Cómo?

- Esa es la pregunta.


22 comentarios:

  1. Una entrada muy acertada y soy de las que creo que algo estamos haciendo mal, casí no se ha ido la generación que vivió las guerras mundiales y ya nos estamos embarcando enotra guerra que casi desemboque en mundial, en fin...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay, Tracy, ya sabes ese dicho popular de que el hombre es el único animal que ...

      Eliminar
  2. El problema es que muy poco se apersonan y deja que otros los guíen. Buena reflexion. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  3. La pregunta es relevante! ¡El futuro! La respuesta, de haberla, no es sencilla... ¡O sí! Pero no seré yo quien "la exponga". Principalmente porque, creo, tiene dos lecturas.

    ¡Dos! Tanto el "futuro" como la pregunta/respuesta.

    Una es general. Lo que se entiende por la lectura de la mayoría... Lo que se cree que es real que sucede en el mundo.

    Y la otra sería la individual.

    Si lo que la "mayoría" piensa, ve, percibe, etc., no causa mayor inquietud en la persona que también piensa y percibe, y cree que "sabe" lo que sabe, el futuro para él es otra historia.

    Toma café cada día, o té, en compañía de los que perciben el futuro de manera más general... e inquietante. Y con los pies situados en las mismas realidades cotidianas que la mayoría, no se hace preguntas... al no necesitar respuestas!

    Sabe que en su "mundo", las margaritas volverán a florecer en primavera.

    Abrazos Enrique.

    PD: Soy consciente de lo poco "convencional" de mis palabras. Y sin embargo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre es interesante saber tu opinión, Ernesto, pareces una persona muy sensata y positiva. Gracias por ser así y hacérnoslo saber y con ello, disfrutar de tu encanto.
      Me quedo con este corte ... "la mayoría, no se hace preguntas... al no necesitar respuestas"
      Un abrazo fuerte, de lunes, con ánimo.

      Eliminar
  4. En cuanto al ¡¡¡Todos!!!, tienes razón. Pero ese "todos" no es un ente por sí mismo.

    Es la suma de todas las individualidades. Una, otra, otra más...

    No hay un todo con identidad propia. Ahí puede radicar parte de la confusión general... Creer que "todos" subiremos al mismo autobús... Y llegaremos al ismo tiempo al mismo destino!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sospecho que, también en eso, puedas tener razón, Ernesto. Quizás el "todos" es un concepto poco selectivo y muy optimista.

      Eliminar
  5. La entrada me hizo pensar. Lo sencillo se entiende por las mentes sencillas. Desconozco si alguien debe alzar la voz, que oriente a quienes desean un poco de luz. Es verdad que una gran mayoría desea esa energía. Tal vez haya que esperar, pero que... amanezca un nuevo día.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Centrémonos en eso, Manuel, en que amanezca un nuevo día, lo demás son consideraciones, solo eso, consideraciones.
      Un abrazo.

      Eliminar
  6. Ay, Enrique traes a mi consideración un tema muy interesante y que muchas veces me he planteado viendo el devenir de la sociedad actual.
    Al igual que tú, tampoco cunde en mi el desánimo, y mis ojos, aunque cansados y viejos, siempre exploran la belleza y la luz.
    No cabe duda de que ahora se vive muy deprisa, sin apenas tiempo de tener pensamientos profundos, o planteamientos filosóficos acerca de nuestra manera de vivir.
    Se vive el hoy, y el ahora. Lo quiero todo y ya.
    Además, las nuevas generaciones están sometidas con las nuevas tecnologías a manipulaciones diversas. Lo tienen todo a un golpe de clip. Eso puede ser bueno y malo. Con lo cual hay un caldo de cultivo, donde impera el libertinaje más absoluto. Dejan atrás los valores que puedan inculcarles aquellos que les quieren bien. Se apuntan a ser uno más del rebaño, por miedo a no ser admitido en el grupo.
    Es difícil responder. Mucha gente no se plantea esa pregunta y así no necesita respuesta, como bien dice Ernesto. Ocurre siempre, que la sociedad evoluciona unas veces para bien y otra para mal.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más que probablemente tendrás razón, Maripaz.
      Tu comentario es incontestable. Gracias por hacerlo y aquí.
      Un abrazo.

      Eliminar
  7. Me gusta el hoy no pierdo tiempo en el aye no lloro por lo que paso disfrito el hoy besitos siempre

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues CARPE DIEM, querida Mucha. Se nota que eres joven. Cuando tengas mi edad me lo cuentas, jajajajaja.
      Un abrazo.

      Eliminar
  8. La foto es genial, Enrique!!! Buenísima!!! Y es la pura verdad, o la cruda verdad, o la puñetera verdad!!! Porque menuda cárcel es el cuerpo!!!

    Y lo que escribes es otra puñetera verdad, porque nuestra cultura es claramente decadente. Después de varios siglos (demasiados) confiando en exceso en la razón y en nuestra mente (menudo nido de grillos!!!) y arrinconando cada día más nuestra emocionalidad y nuestro espíritu, vamos marcha atrás (por no decir que vamos de culo). Y lo mío tampoco es derrotismo, es no querer engañarme.

    Pero no estoy vencido, que el niño que llevo dentro (como en la foto) quiere guerra, pero de la buena, de la de jugar y disfrutar de la belleza de la vida.

    Así que demos guerra, amigo, que no se diga!!!

    Un fuerte abrazo!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese es nuestro grito, Emilio, el que debe perdurar en nosotros y en todo nuestro entorno.
      Gracias.
      Un abrazo.

      Eliminar
  9. Pregunta con muchas respuestas, no todos pensamos igual, cada cabeza es un mundo..... Reflexiono, saludos amigo Enrique.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Reflexionar es el objetivo para casi todo, Sandra, eso es.
      Un abrazo.

      Eliminar
  10. Desde luego, las nuevas generaciones no aprenden del pasado, por eso la historia se repite una y otra vez...
    Un abrazo, amigo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tan cierto como la realidad misma, Ildefonso, así es, la historia se repite.
      Un abrazo.

      Eliminar
  11. Hola Enrique
    En este punto mi mirada es un tanto diferente a la tuya.
    No idealizo el pasado, no creo que todo tiempo pasado haya sido mejor, tampoco peor.
    Creo que desde que el mundo es mundo hubieron "malos" y "buenos", pensantes y "bárbaros", honestos y deshonestos, y así toda clase de gentes han andado por estos caminos y los seguirán andando.
    Y tanto en aquellos tiempos como en estos hay excelentísimas personas pero...no hacen el mismo ruido que las "malas gentes"
    Y en ese "todos" que enuncias, somos de infinitas y diversas conductas como de distintos pensamientos.

    Abrazo de martes lluvioso y gris en esta mañana ushuaiense

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En esas infinitas conductas, como toda buena suma de vectores, la resultante es el "Todos" al que yo apelo, Dulce Lu.
      Abrazo de miércoles, lluvioso y con barro incrustado.

      Eliminar

Este blog comparte contenidos con otro de mis blogs a modo de copia de seguridad, el uno del otro, hasta el 24 de febrero de 2023

https://enriquetarragofreixes.wordpress.com/