09 mayo 2024
- Cuando aún era casi un niño (1962), me enamoré de ella y lo hice mientras todos lo hacían con la otra gran diva del momento musical español de más allá de los Pirineos, Sylvie Vartan.
- Recuerdo que antes de dejarla y enamorarme, a la vez, de mi otra gran diva de la música, Sandie Shaw (1964), el marido de la Hardy me "regaló" uno de sus discos y desde entonces (1966), volví a la Hardy y a su admirado marido, Jacques Dutronc. Su, "et moi, et moi, et moi" ... se alzó ante mi como un himno y hoy, que es un día de los que admirar seguir viviendo más que nunca es uno de mis grandes y renovados deseos, lo voy a dejar aquí en una versión quasi arqueológica.
- Si estos cuatro cantantes os suenan de algo, sabré la edad que tenéis.
No conocía la canción. Muy curiosa. Un beso
ResponderEliminarAún hoy es uno de mis himnos favoritos, Susana.
EliminarPreciosa tu diva, querido Enrique.... Acabod de ver a la Vartan y es diferente, otro estilo. La Vartan me parece más como una bomba de relojería sensual a punto de explotar.
ResponderEliminarDe todas formas, para qué hacer distinciones. Todas son guapas, amigo mío. Y todas tienen su sello inconfundible.
Y la música me ha gustado. Creo que la letra podría haber sido aún más rebelde, pero no está nada mal. Tiene rasgos de himno generacional!!!
Gracias por todo (lo de aquí, lo de allá) y un enorme abrazo, querido amigo!!!
Gracias, querido Emilio, también por lo de aquí y lo de allá.
EliminarFeliz tarde, poeta enamorado.
Es la vida, sí, todo eso y tanto más…Me gustó la canción por su letra y porque tiene ritmo. Las actrices bonitas. Otra época, otro mundo.
ResponderEliminarAbrazos estimado Enrique.
Gracias, Tatiana, otro mundo, así es.
EliminarHola de nuevo
ResponderEliminarNo recuerdo esa canción pero sí a Sylvie Vartan y a Sandie Shaw
Bonito tema, cada pais en los 60 tuvo su "generación rebelde"
Abrazo va
Ay, dulce Lu, así fue y así debería seguir siendo, el mundo juvenil siempre ha marcado el camino a seguir para el cambio.
EliminarQuerido Enrique, la verdad que no conocía ni al cantante ni a las chicas, las busque en Google y nunca las vi.
ResponderEliminarLa canción no me pego, sentí al leer la letra que nunca se involucro, era el y su vida bien cómoda nada mas.
No conozco su historia, tal ves estoy hablando sin conocimiento de su vida.
Pero valió la pena entrar y visitarte y dejarte un abrazo y un besito mi querido amigo.
Seguramente, simpática y amable Liz, estos cantantes fueron conocidos en una época muy lejana y tú eres una extraordinaria y bella jovencita.
EliminarElla es muy linda y no he oído la canción. Me gusto te mando un beso.
ResponderEliminarSí, fue mi primer amor.
EliminarUn abrazo, Judit.
Me hiciste remontar a mi adolescencia, a las clases de francés y a las traducciones que considerábamos muy gratas. Estábamos todas las alumnas fascinadas con Françoise Hardy.
ResponderEliminarUn beso.
Ay, Ilduara, y yo también. Fueron nuestros tiempos.
EliminarYo tambien estuve enamorado de ellas, pero antes, y sobre todo, de Sigrid, la bella princesa vikinga de El Capitan Trueno...
ResponderEliminarOhhhhhhhhhh
Un abrazo, amigo
Jajajajaja, ay, Ildefonso, ya te he descubierto. Entonces tú también leerías al Capitán Trueno, Roberto Alcázar y Pedrín y, como no, los semanales fascículos de Mendoza Colt.
EliminarUn abrazo, maestro y compañero.
Y El Jabato, y El Cosaco Verde, y El Guerrero del Antifaz...
EliminarAhí nos enseñaron a leer, Ildefonso
EliminarSobre los/las cantantes nada que decir. Ni conocer. Habré oído sus canciones, por lo relevantes que parecen, pero sin prestar mayor atención. No era yo preciamente "musical".
ResponderEliminarSobre enamoramientos... por ahí por ahí... Más de lo mismo. Lo que no tengo claro es si eso fue "bueno" o "menos bueno". :))))))
Algún "tilín" me hizo "Marisol", en cierto momento. De hecho aprobé cierta asignatura, a la que tenía boicoteada, por dedicársela a ella... jajajjajajaja. ¡En fin!
Marisol, creo que ayer hablaban de ella, y su hermética retidada a su vida privada. Y mencionaron que era miembro del Partido Comunista de Esapña... Y algo más a la izquierda del propio Carrillo.
La única vez que la vi muchos años después fue en Arrasate (Mondragón) Gipuzkoa. Sorprendentemente apareció en el homenage a cierto personaje vasco, "fallecido", acompañando a su madre. Era 1984.-
Abrazos amigo Enrique.
Parece que tu vida ha sido rica en conocimientos pero no precisamente en los musicales, querido Ernesto, pero es más probable que no los conozcas pues eras muy joven todavía cuando aparecieron en escena.
EliminarFeliz sábado, amigo
Lástima. El video no está disponible. Respecto de esos personajes de pantalla grande, en mi caso, siendo casi niño.pues empezaba a despelucarme en emociones amorosos con esas efigies del mito del cine, BRigitte Bardot y Marilyn MOnroe, me atrapaban. Bueno Raquel Welch, luego, y antes Sofía Loren. Y eran míticas porque guardaba un póster de ellas, que terminaron en un viejo baúl, en el cuarto de rebrujo. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarSí, amigo Carlos SAugusto, yo creo que, por las divas que citas, que debemos ser de la misma edad. Aquellos fueron tiempos gloriosos.
EliminarAbrazo, amigo.