28 febrero 2022
- Le contaba a mi amigo Juan, esta madrugada, que no podía entender la guerra actual en Ucrania. Puede que un autócrata se vuelva loco de poder y se ponga a conquistar el mundo para alimentar su propia vanidad, pero no entiendo la actitud del pueblo ruso que le consiente todo cuando será, el pueblo ruso, quien sufrirá las consecuencias de tal barbaridad a medio o corto plazo. ¿Qué pasa en Rusia?
- Esta guerra nos está afectando a todos, un gran desencanto se ha producido en la mayoría de las personas que pensaban que iniciar una guerra era imposible en Europa. Lloramos cuando oímos a los ucranianos que escapan del horror contarnos en los medios de comunicación como ven su vida inmediata y como sufren el presente. Vemos esas imágenes de madres con niños cogidos de la mano en busca de algún lugar seguro donde huir de la guerra, niños que no entienden nada y mayores con cara de revivir un muy olvidado pasado.
- La estupidez humana azota Europa, unos atacan, otros consienten y los ucranianos mueren defendiendo su patria de un modo tan heroico como, quizás, inútil.
- La estupidez humana no tiene límite, se vanagloria de ser la única especie que tiende a la autodestrucción.
Enrique, lamentablemente es un problema con tantas aristas que, uno no haya por donde cogerlo. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarNo lo hubiera yo definido mejor, Carlos A.
EliminarUn abrazo.
Uy no pararemos hasta destruir nuestro planeta si no es por el cambio climático con una guerra nuclear. Te mando un beso.
ResponderEliminarNomes el mejor momento de nuestras vidas, querida Judit. Nuestros Padres lo pasaron peor y es ahora, a mi ya veterana edad, cuando me doy cuenta.
EliminarUn abrazo fuerte.
Lo primero que destaca en tu texto, dando por buena toda tu reflexión sobre los sucesos de Ucrania, es esa imagen, real e "inocente", donde "ella" sostiene un peluche y "él" un rifle a la espalda mientras saluda militarmente.
ResponderEliminar¿Gráfica exposición de los roles sobre el género? ¡Curioso!
¿Podría ser esta imagen, minúscula referencia de la condición humana... y sus valores... hoy todavía. Hombre/mujer?
¿Podría ser esa imagen, en sus referencias más altas en la escala de la condición humana, la estupidez de la guerra?
La "estupidez de la guerra", que lo es, ¿podría ser el reflejo de todo un ramillete de "valores estúpidos" que abarca a una mayoría de la condición humana?
No pueden estar sembrándose "polvos" de toda condición absurda, social, política y económicamente, y asombrarse y lamentar estar enfangados en "estos lodos".
Fuerte abrazo amigo. Certera reflexión!
Gracias Ernesto. La guerra siempre es de género, fíjate que Ucrania, que tiene un gobierno que manejaba un Pais donde imperaba la corrupción, (casi como aquí), solo deja salir del Pais a mujeres, niños y a ancianos mayores de 60 años. O sea, la guerra es solo cosa de hombres para ese gobierno.
EliminarMe quedo con esta magnífica reflexión tuya: "No pueden estar sembrándose "polvos" de toda condición absurda, social, política y económicamente, y asombrarse y lamentar estar enfangados en "estos lodos"."
Un abrazo muy fuerte, Ernesto.
Gracias Ernesto. La guerra siempre es de género, fíjate que Ucrania, que tiene un gobierno que manejaba un Pais donde imperaba la corrupción, (casi como aquí), solo deja salir del Pais a mujeres, niños y a ancianos mayores de 60 años. O sea, la guerra es solo cosa de hombres para ese gobierno.
ResponderEliminarMe quedo con esta magnífica reflexión tuya: "No pueden estar sembrándose "polvos" de toda condición absurda, social, política y económicamente, y asombrarse y lamentar estar enfangados en "estos lodos"."
Un abrazo muy fuerte, Ernesto.
Hola Enrique
ResponderEliminarYa he dicho mi visión sobre las guerras en tu entrada anterior.
Nada para agregar pues me quedo sin palabras ante tanto desprecio por la vida y ante el dolor de millones de personas que sin quererlo se ven en medio de ellas
Abrazo va y ¡buena continuación de semana!
La vida continúa siempre aun más allá de las pestes, las guerras y el dolor de tantísimas gentes.
Qué así sea, dulce Lu, veamos si nosotros seremos capaces de verlo.
EliminarUn abrazo muy fuerte.
Pues sí, querido amigo. Las guerras son el mayor fracaso de la humanidad.
ResponderEliminarY, el caso es que hubo tiempos en los que se glorificaba a los que conquistaban países, dominaban pueblos, entraban a cuchillo en las aldeas...
Qué era Alejandro Magno? Qué era Napoleón? Y tantos depredadores que la historia ha dado...
SE dice, y con razón, que una muerte es una tragedia y cientos de muertes, una estadística.
La mayor sinrazón: armarse para entrar en un territorio a matar y destruír.
Un saludo en tiempos de aflicción, amigo.
Tiempos difíciles, querida Conchi. Tienes razón, así de triste y así de cierto: "una muerte es una tragedia y cientos de muertes, una estadística."
EliminarUn abrazo muy fuerte.